jueves, 30 de junio de 2011
VIII JORNADAS DE FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO (Patrimonio)
Etiquetas:
voluntariado
lunes, 27 de junio de 2011
http://torreondelrecuerdo.blogspot.com/p/archivos-sonoros_05.html
Baños de la Encina archivo sonoro 5 :España limita al Norte con el Mar Cantábrico...
Baños de la Encina archivo sonoro 5 :España limita al Norte con el Mar Cantábrico...
Etiquetas:
Educación,
Torreón del Recuerdo
Baños de la Encina archivo sonoro 6:
Viva la media naranja
Viva la media naranja
Etiquetas:
Torreón del Recuerdo
miércoles, 22 de junio de 2011
Colección Luis García Sánchez-Berbell
La colección Luis García Sánchez-Berbell ha sido donada por su viuda,
Pilar Rubio, a la Asociación de Amigos del Centenillo. La biblioteca
municipal tendrá estos fondos, en calidad de depósito, donde pueden ser
consultados por todas las personas interesadas.
El fondo está formado por casi 800 ejemplares, entre libros y revistas, de diversas materias: historia, minería, arqueología, filosofía, novelas, biografías, arte... además de los libros escritos por él.
Pilar Rubio envió una emotiva carta en la que explica las razones por las que donó esta colección a El Centenillo.
Luis García Sánchez-Berbell nació en El Centenillo, en 1922, y murió en Madrid en el año 2003 ha sido un gran investigador que nos ha permitido conocer la historia del discurrir milenario de su pueblo: El Centenillo.
El fondo está formado por casi 800 ejemplares, entre libros y revistas, de diversas materias: historia, minería, arqueología, filosofía, novelas, biografías, arte... además de los libros escritos por él.
Pilar Rubio envió una emotiva carta en la que explica las razones por las que donó esta colección a El Centenillo.
Luis García Sánchez-Berbell nació en El Centenillo, en 1922, y murió en Madrid en el año 2003 ha sido un gran investigador que nos ha permitido conocer la historia del discurrir milenario de su pueblo: El Centenillo.
Etiquetas:
Libros
Desde el Museo del Territorio queremos agradecer a Doña Pilar Rubio y a su hija Belén, que pasaran en nuestro municipio un largo fin de semana, intenso y emotivo, recorriendo las calles de El Centenillo y también las de Baños.
En una carta personal enviada al Museo del Territorio, Doña Pilar Rubio expresa su agradecimiento a los entonces Alcalde, D.Miguel Ángel Conejero, y Concejal de Turismo y Medio Ambiente D.José Mª Cantarero, a la Asociación Amigos de El Centenillo en la persona de D.Alejandro Casas Crivillé, a la responsable de la Biblioteca Pública Municipal Dña. Francisca Ranea, y al personal del Museo del Territorio de Baños de la Encina.
Un saludo para ellas desde aquí.
Desde el Museo del Territorio queremos agradecer a Doña Pilar Rubio y a su hija Belén, que pasaran en nuestro municipio un largo fin de semana, intenso y emotivo, recorriendo las calles de El Centenillo y también las de Baños.
En una carta personal enviada al Museo del Territorio, Doña Pilar Rubio expresa su agradecimiento a los entonces Alcalde, D.Miguel Ángel Conejero, y Concejal de Turismo y Medio Ambiente D.José Mª Cantarero, a la Asociación Amigos de El Centenillo en la persona de D.Alejandro Casas Crivillé, a la responsable de la Biblioteca Pública Municipal Dña. Francisca Ranea, y al personal del Museo del Territorio de Baños de la Encina.
Un saludo para ellas desde aquí.
Etiquetas:
El Centenillo,
LIBROS
martes, 14 de junio de 2011
De leyendas, agua, y patrimonio: Baños encantado
A veces sucede que algo tan sencillo como reunirse alrededor de la fuente del pueblo, oir el agua, y ver cómo cambia el color del cielo, es motivo de inspiración para crear algo nuevo.
La joven Asociación "Susurros Bañuscos" de Baños de la Encina, de animación sociocultural, se nos llevó de calle a la hora más inquietante del día por el casco urbano más añejo del pueblo, y también más desconocido, hasta entrada la noche.
Casi sin darnos cuenta, con la interpretación de la leyenda antigua de Las Dos Hermanas de origen medieval, comenzó la recuperación del patrimonio cultural, con la colaboración de las más de setenta personas de todas las edades que se congregaron en torno a la fuente de la Plaza de Santa María al pie de Burch al Hammam.
A través de los senderos ocultos del agua, se descubre la importancia de este bien escaso, vital, en el desarrollo de la población de la aldea baezana de Baños, hasta su expansión como Villa durante los siglos XVII y XVIII.
A través de los juegos infantiles, la música, la poesía, populares, se da valor a los tiempos de labores pasadas que nos cuentan la historia de un territorio, y además...nos divierte.
"Susurros Bañuscos" nos abre las puertas del tiempo en Baños de la Encina.
Desde aquí les animamos, a participar y disfrutar de este recorrido para todos los públicos, los próximos viernes 29 y sábado 30 de julio durante la celebración de la Noche Andalusí de la Rosa dentro del Programa de Animación 2011 Ruta de los Castillos y las Batallas-Diputación de Jaén , así como de la variada oferta de actividades previstas en Baños de la Encina incluidas en el Programa. http://www.castillosybatallas.com/contenido.html
(Fuente y reportaje amplio en : www.bdelaencina.com)
Para ver el vídeo de la animación hacer clic en este enlace:
Y para ver las fotos:
Etiquetas:
Torreón del Recuerdo,
Turismo
martes, 7 de junio de 2011
Baños animado: La Leyenda de las Dos Hermanas
![]() |
http://elcotanillo.blogspot.com/2011/06/la-senda-de-las-dos-hermanas.html |
A través de esta senda, la Asociación de Animación Sociocultural Susurros Bañuscos, nos lleva a descubrir la identidad legendaria de la Villa con el agua. Un itinerario diferente lleno de simbolismo y animación, otra forma más de disfrutar del encanto de Baños de la Encina.
Etiquetas:
Actividades,
Turismo
sábado, 4 de junio de 2011
Guía arqueológica de Peñalosa
Ya tenemos la nueva Guía Arqueológica del yacimiento argárico de Peñalosa (Baños de la Encina)
Se puede encontrar en la Oficina de Turismo y/o en el Museo del Territorio de Baños de la Encina.
Es un documento valioso por lo que representa de esfuerzo, trabajo e ilusión, por dar a conocer el patrimonio más ancestral de esta parte de Sierra Morena, valorar la Arqueología como disciplina científica, y reconocer su importancia como recurso turístico de Baños de la Encina.
Gracias a los organismos y entidades que avalan este proyecto, pero sobretodo gracias a los que, desde su particular campo de actuación, con mayor o menor protagonismo y voluntad, lo han hecho posible.
El Museo del Territorio alberga una sala dedicada a Peñalosa. Reconocimiento especial a JoseMaría Cantarero Quesada, por su constancia y claridad de ideas.
portada |
Se puede encontrar en la Oficina de Turismo y/o en el Museo del Territorio de Baños de la Encina.
Es un documento valioso por lo que representa de esfuerzo, trabajo e ilusión, por dar a conocer el patrimonio más ancestral de esta parte de Sierra Morena, valorar la Arqueología como disciplina científica, y reconocer su importancia como recurso turístico de Baños de la Encina.
Gracias a los organismos y entidades que avalan este proyecto, pero sobretodo gracias a los que, desde su particular campo de actuación, con mayor o menor protagonismo y voluntad, lo han hecho posible.
El Museo del Territorio alberga una sala dedicada a Peñalosa. Reconocimiento especial a JoseMaría Cantarero Quesada, por su constancia y claridad de ideas.

contraportada |
Etiquetas:
Arqueología,
Educación,
Publicaciones,
Sierra Morena,
Turismo
viernes, 3 de junio de 2011
Visita del alumnado del Curso de Promoción Turística Local e Información al Visitante (Curso de Formación Profesional para el Empleo promovido por el IMEFE )
El Horno nuevo merecía estrenarse, aún sin pan, con los alumnos del curso, venidos de diferentes localidades de la provincia |
Es la segunda promoción que viene al municipio, realizando las prácticas con una visita guiada a los sitios y monumentos tanto tradicionales como la Ermita de Jesús del LLano, el Castillo de Bury al Hamma, el Molino del Santo Cristo,entre otros, y novedosos, como la CASA DEL BARRO,que precisamente estaba muy animada con los alumnos del Colegio Nuestro Padre Jesús del Llano de la propia localidad, el Museo del Territorio, o el más reciente Horno de Pan construido al estilo tradicional con barro y piedra.
Asimismo pudieron percibir y apreciar el interés de los habitantes por hacer de los rincones de la villa, un lugar para el recreo visual y el paseo agradable, como así lo hicieron notar al transitar por sus calles: una de ellas, la calle Santa Eulalia, despuntó en sus comentarios por su limpia y adornada perspectiva.
Ellos harán evaluación como futuros profesionales en Turismo, de momento disfrutaron del brillo de este diamante de Sierra Morena que es Baños de la Encina.
Etiquetas:
CASA DEL BARRO,
Educación,
Torreón del Recuerdo,
Turismo
jueves, 2 de junio de 2011
Un paseo especial por Baños de la Encina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)