CASA DEL BARRO TALLER DE ALFARERÍA PREHISTÓRICA DE BAÑOS DE LA ENCINA
Este otoño, la CASA DEL BARRO ofrece variadas actividades tanto para los escolares, profesorado, y público en general, que quieran disfrutar y aprender creando con las manos y el barro: descubriremos la alfarería argárica y sus secretos...
Este otoño, la CASA DEL BARRO ofrece variadas actividades tanto para los escolares, profesorado, y público en general, que quieran disfrutar y aprender creando con las manos y el barro: descubriremos la alfarería argárica y sus secretos...
Los talleres se complementan con visitas a la Sala de Arqueología del Museo del Territorio y al Yacimiento de Cerro del Cueto en el interior de la Fortaleza de Burch al Hamman.
Programa de actividades, tarifas, e información en: http://torreondelrecuerdo.blog spot.com/2011/05/el-taller-de-alfareria-de-la-casa-del.html torreon.recuerdo@hotmail.com y
http://culminaserviciosturisticosyculturales.blogspot.com/p/escolares.html
Programa de actividades, tarifas, e información en: http://torreondelrecuerdo.blog
http://culminaserviciosturisti
Os ponemos esta imagen sugerente de un artista contemplando su creación.
..................................................................................................................................................................
El Museo del Territorio y la CASA DEL BARRO, junto con la Fortaleza de Bury al Hamma, fueron visitados por grupos de maestros y profesores, dentro de las jornadas que organiza Diputación de Jaén, para que conozcan los recursos didácticos de las localidades que integran la Ruta de los Castilos y las Batallas. Estos primeros grupos estuvieron acompañados durante el recorrido por la gerente de Culmina Servicios Turísticos y Culturales, Estrella Jiménez. En la CASA DEL BARRO, Lorenzo Rodriguez, ceramista local y maestro de cantería, explica las actividades que se realizan en este taller didáctico de alfarería prehistórica ubicado en el mercado de abastos del siglo XX.
Museo, Castillo, CASA DEL BARRO, y... el Sendero del Bronce, el Geosendero de la Pizarrilla, y el Poblado Argárico de Peñalosa, forman una original red didáctica donde aprender y disfrutar.

.................................................................................................................................................................