Norias y Huertas

Labores Dormidas:   NORIAS Y HUERTAS DE BAÑOS DE LA ENCINA
primer inventario

  “La villa de Baños se estructura originariamente en torno al castillo y a la parroquia de Santa María del Cueto, con una zona de dehesa cerrada (Navamorquina) y ruedos, o tierras cultivables, cercanas al núcleo urbano, que cuenta con agua de riego.
La ganadería, que iba perdiendo zonas de pastos en beneficio de tierra cultivable, se sustentaba con restrojos, secano para verde y despojos agrícolas”  (Contenidos museográficos del MTTR)  
Contenidos museográficos del MTTR. Sala de La Huerta.
Contenidos museográficos del MTTR.Sala de La Huerta.
Aquí está reproducida en maqueta una de las huertas más emblemáticas del municipio dado que conserva las estructuras de la noria, acequia y alberca, y distribución de labores tradicionales desde hace siglos, y reconforta saber que, si bien algunas construcciones han dejado de ser funcionales, todavía sus propietarios laboran la tierra favoreciendo así su conservación como sitio histórico.   Es la conocida como Huerta Zambrana.

En 2011 se instaló una original reproducción de este sistema agrícola, en una de las  salas de exposiciones

http://torreondelrecuerdo.blogspot.com.es/2011/12/exposicion-maqueta-de-la-huerta-de.html


es la conocida como Huerta de Penecho. 
La historia de estas huertas y su ingeniería hidráulica, cómo surgen, el origen de sus nombres, los lugares donde están, su mantenimiento y su abandono, hizo que surgiera la idea de conocer más sobre este importante legado de arquitectura popular relacionado con el agua e indisolublemente ligado al patrimonio inmaterial, a aquello que nos es contado y que todavía se realiza como hace miles de años(Programa Paisajes Dormidos del Museo del Territorio, para el conocimiento, conservación y difusión del patrimonio de Baños de la Encina).
El trabajo que se realiza a través de entrevistas, puestas en común, reportajes fotográficos, grabaciones,apuntes, visitas,deja claro que es necesaria la colaboración de la población y la implicación en este tipo de proyectos, y desde aquí agradecemos a todas las personas sus aportaciones orales y materiales: tanto las que se han hecho como las que continúan haciéndose, con información más que interesante para realizar un primer inventario de las huertas y las norias de Baños.  
Hacemos énfasis en la íntima relación entre supervivencia  y conservación del patrimonio: el aprovechamiento de los recursos naturales, en este caso del agua, y en el  respeto y cuidado que hasta hace unas décadas se tenía respecto de este bien común, y que ha dejado huellas arquitectónicas y etnográficas de gran valor en Baños de la Encina:

Siglos y siglos de huertas en producción, alimentando y solazando, no sin esfuerzo muchas vidas: al igual que otros paisajes transformados por el hombre, aquéllas contribuyen a definir el desarrollo histórico del pueblo y nos hacen imaginar vergeles en Sierra Morena.

Primeramente con un listado de nombres acudido a la memoria de los vecinos,  Faustino y Andrés,  y después con un amplio reportaje fotográfico realizado in situ por ellos mismos, con información más que interesante para realizar un primer inventario de las huertas y las norias de Baños; José María Cantarero, Julio, Carmen y Andrés, las alumnas del Centro de Adultos Tamujoso, y muchos vecinos han realizado aportaciones que agradecemos desde aquí: nombres, fotos, publicaciones, anécdotas vivas aún en la memoria, grabaciones,… queda patente la necesaria colaboración de la población y su implicación en este tipo de proyectos de estudio, conservación y difusión del patrimonio.  
Asi mismo, los programas didácticos municipales(Programa Tus Raices) favorecen la creación de una base sólida de conocimiento del medio en los niveles de Educación Primaria y Secundaria, pues mantienen a la población más joven en contacto con el legado patrimonial y fomentando la comprensión de la Historia. 

Además de que estamos ante un gran recurso cultural aprovechable desde el punto de vista turístico. 

Sin conocimiento, no hay conservación

He aquí pues, un primer inventario de las Norias de Baños de la Encina, abierto a comentarios, referencias, imágenes, a todo lo que pueda aportar información sobre ellas, antes de que desaparezcan. El olvido es el peor enemigo del patrimonio, aunque ellas, o al menos sus lugares, sigan ahí.

Gracias de nuevo a todos.
En 2011 se instaló una original reproducción de este sistema agrícola, en una de las  salas de exposicioneshttp://torreondelrecuerdo.blogspot.com.es/2011/12/exposicion-maqueta-de-la-huerta-de.html


la conocida Huerta de Penecho.
A través de varios textos relacionados,podremos imaginar el paisaje original de la Villa, y ver, con el apoyo de imágenes actuales,cómo ese paisaje ha cambiado.
Esta es la relación  de las 22 huertas con noria de sangre en Baños:
1-NORIA DE ANTERO
2-NORIA DE LOS ARREMANGAOS
3-NORIA DEL ALBERCÓN
4-NORIA DE LOS CARNEROS
5-NORIA DEL CHATO LA VIRGEN
6-NORIA DEL CHINITO
7-NORIA DE DAMASO
8-NORIA DE LOS DESCOLORÍOS
9-NORIA DE FAUSTO
10-NORIA DE LOS GATOS
11-NORIA DE JUAN DE LAS VACAS
12-NORIA DE LIBORIO
13-NORIA DE MATIGÜELAS
14-NORIA DEL MORITO
15-NORIA DE PENECHO
16-NORIA DE PAQUITO MORCILLA
17-NORIA DE LOS PERALES DE PURITA
18-NORIA DE PURITA
19-NORIA DE QUIJAILLAS
20-NORIA DE LOS TEMBLAEROS
21-NORIA DE VENECIO
22-NORIA DE ZAMBRANA

1- Reportaje Fotográfico y textos originales

1-NORIA DE ANTERO.1 CON RUEDAS DE PUNZONES.- UBICADA EN EL PARAJE DENOMINADO, LA COLMENERA (DESCANSADERO DE LOS CHARCONES) EN CUYO LUGAR SE ENCUENTRAN DOS POZOS DE AGUA CON PILAS DE PIEDRA, QUE EN SU DIA SIRVIERON PARA ABREVADEROS DEL GANADO TRANSHUMANTE Y ANIMALES DE LABOR.EUCALIPTOS CENTENARIOS DAN SOMBRA A ESTE PARAJE, AL FONDO COMO GUARDIAN MILENARIO EL CASTILLO DE BURCH AL HAMMAM.
1-NORIA DE ANTERO.2 TORREON CIRCULAR DEL ANDÉN
1-NORIA DE ANTERO.3 EL LAUREL, ARBOL SIEMPRE PRESENTE AL LADO DEL POZO DE LA NORIA, EN ESTA HUERTA, UN IMPRESIONANTE LAUREL
1-NORIA DE ANTERO.4  ALBERCA, POZO, LAUREL, EUCALIPTOS Y BAÑOS AL FONDO


2- NORIA DE DAMASO.1 UBICADA EN EL PARAJE DENOMINADO ALGARROBO (ARROYO DE VAL DE LOS HUERTOS), VESTIGIOS DEL POZO, DE EN LO QUE SU DIA FUE UNA FERTIL HUERTA


2-NORIA DE DAMASO.2 DEPRESION DE TERRENO EN EL LUGAR DONDE ESTUVO LA ALBERCA



2-NORIA DE DAMASO.3 HIGUERAS DE LA HUERTA LA SILUETA DEL CASTILLO CORONA EL CERRO


3- NORIA DE FAUSTO.1 CON RUEDAS DE CORONAS DENTADAS, UBICADA EN EL PARAJE DENOMINADO DE CANTA LA RANA.  EL ARTE COMPLETO, MONTADO SOBRE EL POZO.


3-NORIA DE FAUSTO.2 EL POZO Y LA RUEDA


3-NORIA DE FAUSTO.3 OLIVAS Y BAÑOS DE LA ENCINA AL FONDO

4- NORIA DE LIBORIO.1UBICADA EN EL PARAJE DENOMINADO LA COLMENERA. RECTANGULO DEL POZO
4-NORIA DE LIBORIO.2 HIGUERA, POZO Y LAUREL
5- NORIA DE LOS ARREMANGAOS.1CON RUEDAS DE PUNZONES, UBICADA EN EL PARAJE DENOMINADO CANTA LA RANA.



5-NORIA DE LOS ARREMANGAOS.2 LA NORIA Y EL LAUREL


5-NORIA DE LOS ARREMANGAOS.3LA ALBERCA,  LA NORIA Y LAUREL


6- NORIA DE LOS CARNEROS.1 UBICADA EN EL PARAJE DENOMINADO  PALOMAR. RESTOS DEL BROCAL DEL POZO
6-NORIA DE LOS CARNEROS.2 POZO Y OLIVAS CENTENARIAS

7- NORIA DE LOS CHATOS DE LA VIRGEN.1UBICADA EN EL PARAJE DENOMINADO   LAS TORRES, CERCANA ALSANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA ENCINA (EL POZO, MONUMENTO ENTRE OLIVARES)


7-NORIA DE LOS CHATOS DE LAVIRGEN.2 EL POZO


8- NORIA DE JUAN DE LAS VACAS.1 CON RUEDAS DE PUNZONES, UBICADA EN EL PARAJE DE JUAN DE LAS VACAS, EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO RUMBLAR. EL UTIL MONTADO SOBRE EL POZO


8-NORIA DE JUAN DE LAS VACAS.2 POZO Y ANDÉN, ENTRE NARANJOS


8-NORIA DE JUAN DE LAS VACAS.3ACUEDUCTO Y ARCO DE PIEDRA

9- NORIA DE LOS DESCOLORIOS.1 UBICADA EN EL PARAJE DEHESA DEL SANTO CRISTO, EN LA CABECERA DE ARROYO DE LA ZALÁ, LINDERA CON EL RAMAL DE MESTA. ALBERCA, POZO, HIGUERAS Y GRANAOS


10- NORIA DE LOS GATOS.1UBICADA EN EL PARAJE DE LA COLMENERA. ALBERCA Y RUINAS DEL POZO


10-NORIA DE LOS GATOS.2 CASA ANTIGUA DE LA HUERTA


11-NORIA DE LOS PERALES DE PURITA.1 UBICADA EN EL PARAJE DENOMINADO CONTRAMINAS.RUINAS DEL POZO, ALMENDROS CENTENARIOS, ENCINA Y OLIVAS


11-NORIA DE LOS PERALES DE PURITA.2 HORMAZOS DE LA CASA
12- NORIA DE MATIGÜELAS.1 CON RUEDAS DE CORONAS DENTADAS, UBICADA EN EL PARAJE DENOMINADO  LA COLMENERA.


12-NORIA DE MATIGUELAS.2 EL POZO, LA ALBERCA Y EL NOGAL


12-NORIA DE MATIGUELAS.3EL NOGAL DE LA HUERTA, UNA JOYA DE LA NATURALEZA. AL FONDO EL CASTILLO DE BURCH AL HAMMAN


13- NORIA DE PATROCINIO.1UBICADA EN EL PARAJE DEL ARROYO DE VAL DE LOS HUERTOS.HORMAZOS DEL POZO


13-NORIA DE PATROCINIO.2 ALBERCA, ALAMOS Y EL CASTILLO


14- NORIA DE PENECHO.1CON RUEDAS DE PUNZONES, UBICADA EN EL PARAJE DENOMINADO  EL SOLDADO. EL UTIL, MONTADO SOBRE EL POZO, LA PILETA DE PIEDRA, Y A LA DERECHA LA CASA DE LA HUERTA


14- NORIA DE PENECHO.2 EL ACUEDUCTO, SE CONSERVA INTACTO


14-NORIA DE PENECHO.3LA ACEQUIA DE RIEGO Y LA PRIMAVERA


14-NORIA DE PENECHO.4LA ALBERCA Y LA CASA


14-NORIA DE PENECHO.5 LA PILETA Y EL POZO


15- NORIA DE PURITA.1UBICADA EN EL PARAJE DE EL PRADO. EL POZO Y LA OLIVA


15-NORIA DE PURITA.2 LA ALBERCA, CONSTRUIDA DE TAPIAL, POSIBLEMENTE, UNA DE LAS NORIAS MAS ANTIGUAS, POR LOS MATERIALES EMPLEADOS PARA LA CONSTRUCCION DE ESTA ALBERCA, SIMILARES A LOS EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCION DELCASTILLO


16- NORIA DE QUIJAILLAS.1 UBICADA EN EL PARAJE DE CANTA LA RANA. LA ALBERCA, EL POZO Y LA CASA


16-NORIA DE QUIJAILLAS.2 LA CASA DE LA HUERTA


17- NORIA DE VENENCIO.1 UBICADA EN LA DEHESA DEL SANTO CRISTO. COLUMNAS DEL POZO


17-NORIA DE VENENCIO.2EL POZO, ENTRE EUCALIPTOS Y PINOS


18- NORIA DE ZAMBRANA.1- CON RUEDAS DE PUNZONES, UBICADA EN EL PARAJE DE LOS RUEDOS.LA HUERTA MÁS GRANDE EN EXTENSIÓN DE TERRENO Y SEGÚN TESTIMONIO DE LOS HORTELANOS, LA MÁS TEMPRANA EN PRODUCIR LAS HORTALIZAS. EL POZO CON EL ANDÉN Y BAÑOS DE LA ENCINA AL FONDO


18-NORIA DE ZAMBRANA.2 EL LAUREL, LA HUERTA Y BAÑOS AL FONDO


18-NORIA DE ZAMBRANA.3EL POZO, LA CASA, EL CASTILLO Y LA IGLESIA


18-NORIA DE ZAMBRANA.4LAS ALBERCAS, DONDE APRENDIMOS A NADAR, MUCHOS CHIQUILLOS DE BAÑOS. EL LAUREL ALFONDO


19- NORIA DEL ALBERCON.1CON RUEDAS DE CORONAS DENTADAS, UBICADA EN EL PARAJE DE LA COLMENERA.EL POZO LA HIGUERA Y LA ALBERCA


19-NORIA DEL ALBERCON.2LA PILETA, LAS RUEDAS Y AL FONDO BAÑOS


19-NORIA DEL ALBERCON.3 EL POZO Y LA ALBERCA


20- NORIA DEL CHINITO.1 UBICADA EN ELPARAJE DENOMINADO  ALGARROBO, CAMINO DE LOS CHARCONES. EL POZO Y EL CASTILLO


20-NORIA DEL CHINITO.2 EL POZO Y EL CERRO DEL GÓLGOTA AL FONDO


21- NORIA DEL MORITO.1UBICADA EN EL PARAJE DE VAL DE LOS HUERTOS. UN SINGULAR POZO OVALADO, CON LOS APOYOS DE LOS PILARES


21-NORIA DEL MORITO.2 RESTOS DE LA ALBERCA EN PRIMER PLANO. A LA IZQUIERDA  EL ANTIGUO  ACUEDUCTO DE GORGOGIL, Y  HACIA LA DERECHA EL FUTURO CAMINO AL POBLADO DE PEÑALOSA


22- NORIA DE PAQUITO MORCILLA.1 UTIL CON RUEDAS DE FUNDICIÓN Y CORONAS DENTADAS, UBICADA EN EL PARAJE DENOMINADO RENACUAJAR


22- NORIA DE PAQUITO MORCILLA.2 EL ACUEDUCTO Y  LA ALBERCA


22-NORIA DE PAQUITO MORCILLA.3 EL POZO Y EL UTIL
















LAS NORIAS
- La noria de agua ha sido uno de los ingenios hidráulicos que ha hecho que la vida de mucha gente sea mejor a lo largo y ancho de todo el mundo durante siglos.
 Cómo funciona
El artilugio no reviste gran complicación: dos ruedas de madera dispuestas en engranaje de tal manera que al accionar el conjunto permiten elevar agua hasta la superficie por medio de unos recipientes conocidos como cangilones. La madera empleada era generalmente pino engrasado, de tal manera que el recubrimiento impedía la absorción de agua y su consecuente deterioro. Sencillo y efectivo. Tanto que, sin ir más lejos en nuestro país, ha estado siendo utilizado hasta bien entrado el siglo XX por los agricultores de la España más sedienta, pudiendo encontrarse aún en funcionamiento, aunque principalmente como reclamo turístico, en muchos puntos de nuestra geografía.
Orígenes
Sus orígenes, al menos en lo tocante a la popularización de su uso, apuntan a los árabes, cuya fama en el manejo del agua es bien conocida. De hecho, el término llega hasta nuestro castellano procedente del vocablo árabe na‘úra - la que llora- en referencia onomatopéyica al sonido que hace el agua al resbalar por la noria incesantemente. Pero la idea de su construcción se remonta a civilizaciones anteriores.-
-Según investigaciones recientes, una sección de la Neumática de Filón incluye la primera descripción del molino de agua de la historia, situando su invención a mediados siglo III a. C., por los griegos-
- Además de los griegos y los romanos, en la antigüedad los egipcios emplearon la sakia, (rueda hidráulica de compartimientos o cubos) para elevar agua. Se piensa que quizá también los sumerios emplearon la rueda hidráulica con otros fines-
 -Otros escritos que aluden a mecanismos para extraer y transportar el agua subterránea a la superficie, como el Tornillo de Arquímedes, se encuentran entre los legados por Arquímedes también en el siglo III a. C.–(En El Centenillo, pedanía de Baños de la Encina, a principios del siglo XX, se encontraron varios de estos Tornillos que después desaparecerían durante el incendio de los Almacenes)
 - Asimismo, el Imperio Romano hizo uso de ellas en muchas de las minas que explotaban, las cuales se encontraban anegadas de agua que había que extraer.
En cuanto al sistema de tracción variaba en función del agua que se quisiese extraer. Las norias de agua fluvial empleaban la energía de la corriente del propio cauce para que activase la humilde maquinaria. Por el contrario, las norias que aspiraban a aguas más tranquilas como las de los pozos empleaban la tracción animal. Generalmente un borrico, que con su rotación inagotable conseguía que el agua brotase. Un sistema de esos que hoy en día, cuando ya sólo existen las norias a nivel testimonial, denominaríamos como sostenible y respetuoso con el medio ambiente.-


2. LAS NORIAS DE SANGRE

- El término noria proviene del árabe nâ`ûra3, con el significado genérico de rueda hidráulica. Se pueden distinguir básicamente dos tipos de ruedas: las norias de corriente y las de sangre. Las primeras son verticales, sin engranajes, situadas en ríos o canales, habitualmente de grandes dimensiones, y accionadas por la fuerza del agua (Argemí et al., 1995:176-178; Bazzana, 1994:322; Caro Baroja, 1954). Se utilizaban para elevar el agua desde el río o canal, mediante cangilones o compartimentos dispuestos en todo su perímetro exterior. De este modo se pueden regar tierras situadas en cotas más altas que el curso fluvial. Mecánicamente son muy sencillas, y su dimensión obedece en cada caso a la altura a la que hay que elevar el agua, que ha de ser forzosamente menor que el diámetro de la rueda, siendo este diámetro, que no puede sobrepasar cierto tamaño, su principal limitación técnica (Torres Balbás, 1940).

De tradición romana y andalusí (Schiøler, 1973), estos artefactos dejaron huella en la península Ibérica en lugares como Toledo, cuya gran noria fue descrita por al-Idrîsî (Bolens, 1972:66; Colin, 1932), La Ñora (Murcia) (Markham, 1991:64-65; Torres Balbás, 1940), Córdoba, y las de la huerta de Orihuela (Markham, 1991:72-73; Torres Balbás, 1940).

Las norias de sangre (fig.2), así denominadas porque se accionaban mediante tracción animal o más raramente por el hombre, eran un ingenio hidráulico muy extendido en al-Andalus. Sobre una plataforma elevada, en la que el animal se mueve describiendo un círculo, éste arrastra una barra de tiro o brazo de madera. Dicha barra hace girar un eje cuyo piñón encaja en un engranaje vertical, el contenido del cual es transmitir el movimiento sobre la rueda, a la que va sujeta una cadena o «guirnalda» de vasijas o arcaduces. Estos últimos están sujetos por un par de cuerdas, que los mantienen en suspensión, se llenan de agua al entrar la rueda en el interior del pozo, y se vacían en el exterior, sobre una canaleta o una pequeña balsa que recoge el agua (Al-Hassan y Hill, 1986; Hill, 1991:68-70). Estas norias son apropiadas para sacar cantidades moderadas de agua, en pozos de forma ovalada, rectangular o simplemente alargada que no superen los 9 o 10 m. de profundidad (Argemí et al., 1995:177), aunque se puede recurrir a la superposición de norias para solventar esa dificultad.

FIGURA 2. NORIA DE SANGRE. SECCIÓN Fuente: Argemí et al. (1995)

La documentación andalusí no es muy explícita en noticias sobre norias de sangre, ya que prácticamente se limita a algunas  bservaciones realizadas por Ibn al`Awwâm (1977) a finales del siglo XII (Caro Baroja, 1955), relativas a ciertas mejoras técnicas de poco calado sobre el mecanismo que, por otra parte, era conocido desde tiempo atrás. 

El origen de la noria andalusí se ha establecido en Siria y Egipto, a partir de los estudios de etnología comparada llevados a cabo por Schiøler (1973). Su difusión en la Península es anterior al siglo X, seguramente durante el siglo IX,…

Naturalmente, este artefacto no llegó aquí de forma aislada, sino formando parte de un conjunto de saberes técnicos, máquinas y herramientas, vinculado a una nueva agricultura, en la que los espacios irrigados ocupaban un lugar central.

Las características de los arcaduces -qâdûs, en árabe- o vasijas cerámicas utilizadas en las norias para sacar el agua del pozo, han permitido, junto con el estudio de las ruedas, conocer el origen y difusión de estos ingenios en el mundo islámico. Esta vasija era muy común en al-Andalus y, como la marmita, eran piezas básicas de la industria rural alfarera4. Los arcaduces tenían forma tubular, y acabado en la parte inferior a  modo de ojiva cerrada. Están provistos de una hendidura para poder atarlos a la rueda de la noria. Una mejora técnica, que se aplicaba en ocasiones y cuya fecha de aparición desconocemos, es la disposición de un agujero en el fondo para evitar que se rompan, al facilitar que el aire salga al llenarse de agua, y para vaciar la vasija cuando la noria deja de funcionar. Los recipientes así vacíos no dañan la estructura de la rueda ni de los engranajes con el sobrepeso del agua en una posición estática (Argemí et al., 1995:178).

Generalmente, las norias se instalaban sobre una plataforma circular y elevada, construida con piedras y tierra compactada, con el fin de que el agua llegue por gravedad a la canaleta o a la balsa de acumulación y desde éstas a las parcelas de riego.

Otros usos conocidos de esta máquina son los de proveer de agua a los abrevaderos para el ganado (Kirchner, 1996:303; Rosselló Vaquer, 1984:81), evacuación de agua en zonas pantanosas (Glick y Kirchner, 2000:309), para el drenaje del foso que circunda a una fortificación (Roig Buxó y Roig Deulofeu, 1993), o en la actividad minera.


El conjunto de espacios irrigados mediante norias de tracción que hemos podido reconocer todavía en el ámbito del municipio de Benassal, está constituido por 14 explotaciones y 2,024 ha.

La captación del pozo de la noria se practica junto a un torrente, en un punto de fácil acceso a las aguas subterráneas. Una vez elevada el agua por medio de la rueda de arcaduces, ésta es conducida en la mayor parte de los casos a una balsa, cuya misión no es sólo la de almacenar el agua, sino también la de regularizar el caudal para el riego. Cuando hay balsa, las parcelas se riegan de una sola vez, al dejar libre la salida de agua de la alberca. A partir de ahí, el agua circula por las acequias, siguiendo las pendientes, hasta alcanzar el último rincón de tierra cultivable. Generalmente, cada huerto está circundado por un muro de piedra, de más de un metro de altura, que lo singulariza en relación con otros campos de cultivo. La ubicación topográfica habitual es la de fondos de valle, ya que este es el lugar donde se encuentran los torrentes y, en consecuencia, las aguas subálveas que hacen posible la captación.

La forma que adquiere la construcción de las norias se repite en todos los casos, y sigue la pauta descrita en las páginas precedentes. La plataforma circular, más o menos elevada, por la que daba vueltas el animal, tiene un diámetro que oscila entre los 4,1 m., la más pequeña -EI número 3-, y los 8,7 m. la mayor -EI número 5-. La boca del pozo de las norias que hemos examinado tiene una forma ovalada/elíptica, con un eje mayor que varía entre los 2 y los 4,4 m., en función del tamaño de la rueda hidráulica, y una profundidad que raramente supera los 10 m. La maquinaria que aún hoy se puede examinar presenta, con algunas excepciones, un lamentable estado de ruina, y está 54 construida con piezas de madera, y otras de metal, habitualmente de hierro y cinc.-




3. LAS NORIAS ANDALUSÍES

-Existen muy pocos datos sobre norias y huertas de época medieval:- ”Las noticias escritas sobre las huertas islámicas de Jaén se limitan prácticamente a las referencias incluidas en los textos de Al-Himyari y Al-Idrisi a cerca de la importancia de las mismas, donde había gran abundancia de árboles frutales y cultivo de legumbres”  -aunque la cita se refiere al entorno de la ciudad de Jaén, ya nos da referencias sobre lo que en ellas se producía-

. El estudio técnico realizado sobre estas huertas con el fín de incoar un expediente para protegerlas como Patrimonio Histórico, indica las enormes posibilidades existentes desde el punto de vista de la investigación histórica.
Pero el origen latino de ambos nombres plantea la cuestión de en qué momento se crearon, y nos retrotrae a la discusión que comentabamos al principio.

Sin embargo Al-Himyari y Al-Idrisi citaban la costumbre de sembrar el trigo junto a legumbres, habas, garbanzos y judías (AGUIRRE, JIMÉNEZ 1979), y ya Th. Glick había señalado en relación a la huerta valenciana, que aún en la Baja Edad Media, el riego era empleado para incrementar el rendimiento de las 63 cosechas ordinarias y que se regaban tanto los cereales de invierno (trigo de varios tipos y cebada), como los de primavera y hortalizas (ajos, habas, judias verdes), así como las viñas y por supuesto árboles como naranjos, manzanos, higueras, algarrobos, etc. este tipo de riego, que recibe el nombre de “secano mejorado”. Esta costumbre, totalmente desconocida en el resto de Europa, estaba generalizada y sistematizada en Al-Andalus (BOLENS 1981; 1990)
Por tanto, durante la mayor parte del periodo islámico en las huertas hubo una gran multiplicidad de productos, que rotarían en los campos según la época, mientras que los árboles frutales y moreras para la alimentación de los gusanos de seda delimitarían el espacio, sirviendo al mismo tiempo de linde entre unas parcelas y otras y protegiendo los cultivos del aire, que en Jaén llega a alcanzar una notable fuerza. Esta costumbre de crear “ruedos” ha sido frecuente hasta la introducción de los medios mecánicos, que sí necesitan trabajar sobre grandes extensiones de un mismo cultivo
para ser rentables. La multiplicación en la variedad de los productos está en relación con una estrategia que tendería al autoabastecimiento, y solo de modo subsidiario a la producción para el mercado, con la que obtener la moneda con la que pagar los impuestos.
Para los siglos XII y XIII diversas referencias de los autores árabes sugieren que la producción de trigo de la región era insuficiente para alimentar a toda la población (AGUIRRE, JIMÉNEZ 1979). Quizá ello se debiera en parte al dominio de otros productos como la viña, que debía ser especialmente importante en el entorno de la ciudad, si tenemos en cuenta las referencias a las talas ordenadas por Fernando III al iniciar el último cerco No parece haber con posterioridad  grandes proyectos de ampliación del regadío, lo que puede explicarse en parte por el hecho de que en el siglo XIX, cuando en otras zonas las huertas crecen y se potencian, en Jaén se 57 consolida la introducción del olivar, también
potenciado desde el principio por la Sociedad Económica, y que acabará convirtiéndose prácticamente en un monocultivo, quedando la huerta como algo residual y casi marginal en el conjunto de la economía de la provincia y de la propia ciudad.-4. El Jardín Huerto
En el mundo andalusí, los jardines tuvieron una función mucho más amplia que la meramente estética. El jardín-huerto fue receptáculo de plantas aromáticas, árboles frutales y productos hortícolas. Al placer de la vista y el olfato se unió el deseo de un aprovechamiento agrícola, que puso en marcha una sabia distribución del agua y toda una ciencia de aclimatación de especies botánicas nuevas. Los andalusíes habían heredado estos saberes de sus antepasados del mundo oriental islámico y, en parte, de sus predecesores romanos. Su proverbial sed de conocimiento propició un gran desarrollo botánico y científico. Se produjo una auténtica «revolución verde» que significó la expansión agrícola de Al Ándalus y el principio de un incipiente comercio.

Apenas quedan referencias de cómo pudo ser aquel jardín-huerto. El geópono almeriense Ibn Luyun (s. XIV), fue el autor de una célebre obra llamada Kitab al-filaha (‘Libro de Agricultura’), que escribió en verso con el fin de que pudiera memorizarse fácilmente. En ella ha dejado unos apuntes de la morfología de este jardín. Según describía, los macizos de plantas, generalmente aromáticas, estaban situados junto a la alberca. Un poco más lejos se emplazaban los macizos florales y los árboles de hoja perenne. Ya rodeando el predio, una cerca de viñas, higueras y otros árboles semejantes marcaba las lindes, mientras que los paseos se cubrían con parras, a modo de pérgolas. Uno de estos paseos delimitaría el jardín de flores y plantas aromáticas, mientras que a cierta distancia de las viñas se situaría la tierra de labor. Los grandes frutales se plantaban en la parte Norte para proteger el jardín del viento.



Frutales y productos hortícolas

 Entre los frutales que estuvieron omnipresentes en esos jardines-huertos figuraron las palmeras datileras, como una reminiscencia del desierto arábigo, cuna del mundo islámico. También, los granados, que se trajeron a través de Siria, así como los melocotoneros, limoneros, cerezos, membrilleros y naranjos amargos. Además, figuraban higueras, olivos, vides y manzanos, milenariamente implantados en la Península Ibérica.
Entre la espesura de los frutales abundaban los cultivos de melones y sandías, las berenjenas, espinacas y habas, además de alcachofas, zanahorias y lechugas, entre otros muchos productos hortícolas que se cultivaban gracias a la abundante agua que suministraban las acequias.

El uso del agua en huertos y grandes predios
 El mundo islámico surge en un contexto árido: la península arábiga. El primer pueblo que lo integra, el pueblo árabe, aprecia el agua como auténtico tesoro, ya que prácticamente carece de ella, siendo los oasis su única fuente de abastecimiento. Esa valoración del agua, origen de toda vida, va a reflejarse constantemente en el Corán.

   ¿No veis el agua que Alá ha hecho descender del cielo
    y por medio de ella, todo verdea sobre la tierra?
                                       Corán (sura 22, aleya 63)

    Él es Quien ha hecho bajar para vosotros agua del cielo.
    De ella bebéis y de ella viven las plantas con las que apacentáis.
    Gracias a esa agua, hace crecer para vosotros los cereales,
    los olivos, las palmeras, las vides y toda clase de frutos.
                                Corán (sura 16, aleyas 10-11)

Con la expansión del Islam a través del imperio Persa, Egipto y Siria, entre los siglos VII y VIII, los musulmanes aprendieron las técnicas de regadío, extracción y aprovechamiento del agua, muy desarrolladas por entonces en aquellas regiones, especialmente en tierras mesopotámicas (Iraq).

 Además de servir de bebida para los seres humanos y los animales, el agua será esencial en la agricultura y se convertirá en un complemento imprescindible de las construcciones palaciegas. Se introducirá como un elemento decorativo polivalente que proporcionará efectos lumínicos, refrescará y relajará el ambiente, y hará las veces de un espejo al duplicar el efecto visual de la arquitectura.



El agua estará omnipresente en todo tipo de jardines y de almunias, ya sea en forma de fuentes, canalillos, surtidores, estanques, acequias y albercas, o bien, deslizándose caudalosa por las norias de corriente.



Las acequias (del árabe al-saqiya) fueron las principales conducciones empleadas por los musulmanes para la distribución del agua, tanto en grandes predios como en pequeños jardines. Este sistema de riego por canales, mayores y menores, ya se utilizaba en la antigua Babilonia (siglo VII a.C.) para regar los jardines colgantes, o pensiles, con las aguas del Éufrates, y se extendió al imperio Persa en ciudades como Persépolis. Posteriormente, los romanos, herederos de esa tradición, establecieron en sus provincias de la cuenca mediterránea auténticas redes de regadíos, especialmente en Hispania.



Al llegar a la Península Ibérica, los árabes eran conocedores de los sistemas de riego orientales. Reaprovecharon la infraestructura del regadío romano, ya deteriorada, ampliando e intensificando su utilización, y crearon acequias mayores, menores y brazales, con un ingenioso sistema de distribución del agua, base de su emergente agricultura.

 De ahí que en muchas zonas de España, especialmente en la región levantina, sean frecuentes los topónimos de origen árabe que aluden a las acequias: la acequia de Beniscornia (o de los Banu Scornia), al sur del río Segura, en Murcia, ha dado origen al llamado popularmente «Rincón de Bernisconia».



Las norias (del árabe na´ura) de corriente o fluviales, de origen oriental, ya habían sido utilizadas por los romanos en la Península, esencialmente en la Bética, para la extracción del agua de río o corriente de cierto caudal. El agua se recogía por medio de unos recipientes —arcaduces o cangilones—, instalados en la propia rueda que la corriente accionaba. Cuando el giro alcanzaba su máxima altura, los recipientes vertían el agua en un canal, desde el que se distribuía a las acequias de los huertos y jardines, a las albercas y a las canalizaciones urbanas.



Los árabes intensificaron el empleo de las norias en Al Ándalus, como una de las bases de la captación de agua fluvial. Algunas llegaban a alcanzar más de 15 metros de diámetro. Todavía se pueden contemplar algunas norias de origen hispano musulmán en La Ñora y Alcantarilla (Murcia), en Casas del Río (Valencia), en el río Guadalquivir, en el Jalón y también en Portugal.

 Existía además otro tipo de noria de tracción animal y de menor tamaño, llamada al-saniya (‘aceña’). Se utilizaba en los predios menores para extraer agua de pozo. En los campos de Castilla aún se pueden observar estos ingenios hoy en desuso.



La función esencial de la alberca (del árabe al-birka) era servir como depósito de agua, para distribuirla posteriormente por las acequias. Su funcionalidad se combinó con el característico sentido de la estética de los hispano- musulmanes, constituyéndose en un elemento más del jardín y la arquitectura. Los principales patios y jardines del mundo islámico contaron con grandes albercas, como sucede en el Patio de los Arrayanes de la Alhambra de Granada (siglo XIV).



En la tradición islámica, el agua se considera un don divino que no es propiedad de los seres humanos. Éstos son solamente sus depositarios; por ello tienen la obligación de repartirla con equidad entre quienes la necesitan. Este concepto sirvió de base para establecer en Al Ándalus un perfecto sistema de regadío. El agua, remansada en los azudes de los ríos, se distribuía por riguroso turno a través de las acequias y brazales a cada predio, según su superficie y el volumen del caudal que repartieran.

 En torno a este sistema surgió desde el siglo X una serie de funcionarios encargados de velar por el reparto justo y ordenado: el wikalat al-saqiya, o «gobierno de la acequia». Según el insigne arabista francés Levi-Provençal, esta institución fue el antecedente del Tribunal de las Aguas valenciano.



Otra de las técnicas de distribución del agua empleadas fue la conocida como de «las señas», que todavía se practica en la Alpujarra. Consiste en aprovechar el agua de los prados de inundación de alta montaña, conduciéndola a través de las fisuras de las laderas.



Espacios irrigados

 En las fuentes árabes encontramos dos grandes grupos en los que incluir las explotaciones agrarias irrigadas: de un lado, las ubicadas extramuros, en los contornos de las ciudades, y que son las más artificiosas; y por otro los espacios abiertos cuyo diseño y tipología vienen definidos por la propia naturaleza y que ven crecer especies hortofrutícolas muy concretas.



En el primer grupo hay una serie de unidades: yanna, bustan y munya. Son espacios agrícolas cerrados y peri-urbanos. Bustan y munya aparecen como sinónimos, con una múltiple finalidad estética, económica y experimental, normalmente predominando una de estas funciones sobre las demás; podían ser explotaciones agrícolas de gran superficie. Una y otra eran propiedades de la realeza y alto funcionariado del reino. En todos los casos llevaban asociadas viviendas y otras construcciones, tanto de carácter ornamental como industrial. El agrónomo Ibn Luyun incluye la descripción de un bustan ideal, de una finca de recreo ante todo, que perfectamente podemos asociar al esquema clásico de una almunia, lo que nos aclara que ambos espacios, aunque designados con voces distintas, revelan un mismo sentido utilitario.



En lo referente a yanna, nos podemos referir a una unidad de producción agrícola de regadío básica, en la que ésta constituye la única funcionalidad, alejada por ello de otras que comportan bustan y munya, como puede ser la ornamental, recreativa. También posee vivienda y puede que corresponda a un tipo de propiedad parcelada, minifundio de pequeños agricultores.

 A grandes rasgos, podemos decir que bustan responde a la actual concepción etimológica y física de huerto o huerto-jardín, mientras que yanna representa las huertas donde cultivar legumbres y árboles frutales.-

5. En Baños de la Encina.
-... .En el S. XIII los vecinos de la aldea de Baños, bajo jurisdicción del Concejo de la ciudad de Baeza, estaban exentos de cargas económicas por hacer uso de la dehesa de Navamorquina, gracias al privilegio otorgado por Alfonso X. Con posterioridad, en el primer tercio del S. XVII (1626), el Concejo aldeano compra el título de villa, y por tanto las tierras, al rey Felipe IV. Este hecho supuso la segregación de la ciudad de Baeza, la construcción de un término municipal propio y la conversión de todas las tierras del término en propiedades del Concejo (en teoría, pues en la práctica los regentes del nuevo Concejo iniciaron un proceso de apropiación ilícita de las tierras más fértiles ubicadas en los Ruedos de la villa -Huertas- y las tierras de labor inmediatas al Camino Real de Andalucía –Campiñuela-).
-... .Seguimos de frente, ahora sobre la traza del “Camino Cascarrillo”, otrora Real de Castilla, y flanqueados por un interesante muro de pizarra que lucha por aferrarse a la existencia. Nos acerca al encuentro del “Pozo de la Vega” dejando atrás y a nuestra izquierda “La Casa Vilches” que, claramente decadente, exhibe sus despojos de molino aceitero. Este ingenio hídrico, que se halla en el punto de encuentro de los caminos Cascarrillo y Linares, consta de pozo y brocal de piedra, “babero” pétreo de excelente factura y piletas de arenisca y granito; en líneas generales un conjunto etnográfico de tintes casi monumentales. A poco que reanudamos el trayecto el camino se esfuerza por enseñarnos retazos de su viejo “empiedro” a ratos oculto bajo el polvo del olvido. El pozo, como consecuencia de un nivel freático elevado, nos adelanta que estamos arribando a las tierras con mayor presencia de agua y mejores rendimientos agrícolas: la huerta bañusca.-

-... .Un recio muro viene a recibirnos por nuestra izquierda presagiando la presencia de la Huerta Zambrana, posiblemente la mejor representación de este tipo de paisaje cultural autóctono. En todos los casos la huerta se organiza en torno a un esquema más o menos similar: un amplio recinto de tierra fértil cercado por una alta y característica cerca de piedra cubierta a dos aguas por losas de pizarra que evacuan las aguas fuera del muro (el murado subrayó en su día la privacidad de las tierras mientras salvaguardaba las cosechas del ganado). Ya en el interior, es una constante la presencia de una monumental noria que conduce el agua directamente a una alberca de piedra o, como en este caso, a través de un pétreo acueducto. En contadas ocasiones puede aparecer un pozo complementario, como aquí ocurre. La casa, cubierta con tejado a un agua y elaborada con sillares de arenisca bien labrados, daba cobijo a los aperos, a animales de labranza y carga y a un hato de animales domésticos que engordaban a cargo de la producción con taras o perecedera. En este caso, en la Huerta Zambrana, aparece una era complementaria para el cereal.-

-... .1561.-... .Con la desaparición de los componentes bélicos de este escenario, el concejo aldeano pudo verdaderamente “administrar su territorio” e iniciar un proceso de privatización claramente contrario a la concesión real. La presencia de primitivas huertas amuralladas (Zambrana, Camino de Baylen, Burrucal, Enmedio de los Charcones y del Pozo de Valdeloshuertos), a la vera del castillo, donde arranca la campiña bajo el cerro del Cueto, donde el agua, tras ser engullida en las cotas más altas del Cerro de la Calera, aflora muy cercana a la superficie del suelo –Charcones y Cantalasrranas-, nos muestran un panorama en el que las tierras más fértiles son cercadas para defender la cosecha de una masa ganadera importante -aún el uso ganadero de la Campiñuela es predominante-. Pero, por otra parte, la altura, anchura, rigidez y protección de los muros o “bardales” que cercan estas viejas huertas nos permiten diagnosticar con claridad que, pese a su carácter protector de la acción de los ganados, en estos muros predomina la intención de subrayar la privacidad de unas tierras que hasta hace bien poco habían tenido un uso comunal. Es la primera usurpación que hace la élite de lo público.
Durante los años finales de la Edad Media y estos primeros años de la Edad Moderna se desarrolla la primera transformación agrícola de la Campiñuela, la que permite que progresivamente la tierra de calma (cereal y legumbres) vaya sustituyendo a una magnífica masa adehesada de carácter ganadero en la que la masa de encinar era predominante. ...-

-... .Es en este S. XVII, cuando los regentes del concejo local realizan la apropiación ilícita de las tierras del valle (Campiñuela) cuando se produce la intensificación agraria del mismo valle, introduciendo nuevos cultivos (olivar) cuya producción está destinada a los mercados internacionales. Es ahora, saturado el valle, cuando se propulsa el desarrollo agrario de un ámbito territorial hasta entonces inédito en esta materia: lo que se conoce como sierra baja, es decir nuestra antaño “defesa cerrada o âcotada”. El nuevo uso económico de estas dehesas se desarrolla mediante un complejo sistema en el que se alternan en el tiempo labores forestales, agrarias y pastoriles; conviviendo a lo largo del año distintas actividades y personas de origen diferente: bañuscos y “serranos” trashumantes. Entendamos lo hasta ahora narrado.
Cuando en el S. XVII los vecinos compran las tierras, jurídicamente tienen que convivir las propiedades del Común (dehesas acotadas) y los nuevos bienes de propios. Este hecho provoca el desarrollo de un doble proceso; desde la vertiente jurídica, las tierras del valle comprendidas entre el Camino Real y el núcleo urbano, en teoría comunales, en la práctica pasan a ser utilizadas en exclusividad y propiedad por la oligarquía asentada en el Concejo regente de la Villa, aunque los rastrojos, tras la siega, siguen siendo de uso común (la muestra más evidente son las huertas amuralladas aún vigentes al sur de núcleo urbano -huerta Zambrana o las del Camino de Baylen-).- 

6. Catastro del Marqués de la Ensenada, en las Respuestas Generales de la Villa de Baños:


Cuando habla de los tipos de tierra

4ª—Tipos de tierra…..(-805-806-807)        

Dixeron que en el término las especies de tierras que en él se hallan son de secano, excepto parte de las Huertas,quienes se riegan con agua de Pies(1),y otras con las de las NORIAS, y se plantan de Hortalizas,en las que se hallan, distintos frutales, de varias especies, enm el???? Extensión , y márgenes; y así en éstas, como en las restantes de secano, de otras huertas, Prados???/Ruedos?? Y sitios que estos comprehenden, y algunos solares, que se hallan, dentro de la Población, de esta villa, unas producen, sinintermisión, otras,con un año y otras con dos de Descanso; en los que contiene la Campiñuela,producen con la misma intermisión, y algunascontres??? De Descanso; Habiendo distintas tierras, en los Cortijos, que se hallan dentro del término, privativo,que mas producen con un año de intermisión, otras con dos, y otras con tres, y las tierras/sierras?restantes de otro termino Privativo, producen con 4 años de Descanso, y otras necesitan de veinte: que estas son en las que se hacen las Rozas de Cama, y aquellas las que llaman de Barbecho:

HabViendo igualmente las Dehesas,nombradasNavamorquina,Nava del Rey,Llanos, y Corrales,que son de aprovechamiento de Mjontebaxo, y hervaje; ….-----



 (1)Agua de Pies: Riego de pie: Cuando se riegan con agua corriente./
La energía que distribuye el agua por la parcela es la derivada de su propio peso, al circular libremente por el terreno a favor de pendiente. Con este método de riego se suele mojar la totalidad del terreno y requiere el reparto de agua mediante surcos, eras, tablares,canteros o alcorques para controlar su distribución



6ª--Tipos de árboles(hojas 808-809)

Dixeron: que en las tierras que llevan declaradas hay frutales de varias especies, como son,HiguerasPerales,Guindos,Castaños,Granados,Melacatones,Peros Nogueras Menbrillos,Limones,Naranjos,Ziruelos,Manzanos,avellanos, Duraznos,Azofaifos,Camuessos???,olivos,Vides, Parras, Morales, Moras???,Pinos Reales y Mimbreras.



7ª—Qué tierras tienen árboles(hojas 809-810)

Dixeron: QuestosArboles,se hallan puestos,en la tierras de las zitadas Huertas, y sitios de los Cañuelos, Huerta de Dª Isavel Cuesta de los Santos, los orcajos, Pizarrilla,Marquesa Cañada Ancha, la de PedroValera,LasDehesillas,Magarra¿?,Ranaquajares,Dn.DiegoArdales, saltamatas¿?, Parrales,Palomar,Cañada de Luis Carrillo,losViejos,Morana????,Montarrubio????, Vallesteras,Esparragon,Cerrillo,delpico,laLadera,Camino de ArgamasillaCascarrillo, Venta de Guadarroman el de la villa de Bailen, el de la virgen de la Encina, el de las viñas,lasArillas???’ Alisarda???, Aliseda, y Burrucal, bajo de los cuales se comprehenden, otros por ser los nombrados los mas Generales de 1ª.2ª.·3ª.y 4ª Calidad, y todos de secano.



10ª—Superficies de tierra y calidades(hojas 811-812-813-814)

/…y  que  a juicio prudente, y experiencia de los que declaran se dividen en distintas Clases, la Calidad de otras tierras, contemplando, de maiorestimazion las de las Huertas, que se hallan en los Ruedos de esta villa, nombrados la del Burrucal.Camino de Bailen, Charcones,y las del Pozo de Valdeloshuertos que tendrán,10 fanegas de 1ª Calidad, y en las que hai algunos Arboles de varias especies,como asimismo las tierras de secano,de otras huertas, solares de esta Poblacion, y Ruedos en que se siembran verdes,que compondrán 30 fanegas de la misma Calidad, y que las Huertas que se hallan en la Sierra, y sitios de la Aliseda, Tembladeros, el Saz, Argamasilla, Carbajal, Morquihuelo, Ornillo,Barbuda???, y el Huerto de Espinosa tendrán 16 fanegas de la propia Prespective?????, a aquellos sitios en las que también se hallan algunos Arboles,Y que en el Pago de olivas que se hallan en la vega de esta villa y sitios que tienen declarados havra 2500 fanegas. Las 20.de 1ª Calidad,650 de 2ª. 1800 de 3ª y las 30 fanegas restantes de 4ª. Y que asimismo en los zitados Ruedos en que se comprehenden los sitios que nominan Cascarrillo,el Prado, Marquesa, Parrales, Terreros, Juan Soto, Valdeloshuertos,Viña del Beato,Lavega, Serna,laLadera,Santo Domingo, Burrucal, Palomar, Colmenera, Caminos de Baeza, y villa de Vailen,bajo de los quales se comprehenden otros,habrá 200 fanegas, las 100 de 1ªCalidad.60 de 2ª y las restantes de 3ª.Y que en los sitios del Burrucal, Marquesa, Aliseda, y Arilla????, que son en los que se halla el Plantio de Vides habrá 130 fanegas, las 6 de 1ª Calidad y de ellas 4 de riego, 20  de 2ª 50 de 3ª y las restantes de 4ª. Y que en la Campiñuela, y sitios que nominan,Caminos de Guadarroman,yArgamasilla, Cerro de las Heras, la Loma, de el Corzuno????,Nazimiento del agua, Cortijo blanco,CañadaAncha,Camino de las Viñas, Magarra, Alverquilla,El Mesto, Los Lirios, Pilar de Santa María, los orcajos, Cañada de Pedro Valera, hornillo,dePlomo,Pizarrilla, Huerta de Dª Isavel,y la Arílla????, habrá 850 fanegas, las 18 de 1ª Calidad.200 de 2ª. 400 de 3ª. Y las restantes de 4ª en el termino que nominan Privativo, y sitios que este comprehende, habrá 508 fanegas. Las (parece un 9??) en los Cortijos, y sitios de la Atalaya, D(MAyuscula con una a en el interior)???Deva???, Parrilla, el Pinto, Navarredonda, Lomadevillas, hera de Dn.JuanMarisanta, las Lavores, Juan de las Bacas, Majadillas?, Morquihuelo, Cuellos, y Llanos.-

7. Anecdotario.


-Carmen y Andrés: Huerta de Juanete(25-3-2012)el ALBERCÓN es el nombre primitivo. “La Colmenera”.-

-(25-3-2012) La HUERTA DE LOS PERALES que es de Julio, antiguamente era la Huerta del Pinche? Del Gato; la 1ª familia que hubo allí hasta que la compró su padre en 1962. Detrás de la casa de la huerta había corrales, y cuadras traseros. Tenía una gran alberca con 3 salidas para regar.
Cerca dela noria y de la alberca se plantó una noguera para dar sombra al mulo!! Y es muy grande: entre 2-3 personas se abraza!! Puede que tenga unos 400 años.
Tiene raíces como el cuerpo de un hombre, de anchas, que salían de la tierra ascendiendo hacia la noria 4-.5 mts, eso se aprovechó para rellenar de tierra y construir una rampa de ascenso a la noria que a su vez en su parte alta de esa rampa, había una pileta de asperón para lavar la ropa, luego, por caída, el agua continuaba hasta la alberca.-









Entre otras fuentes y referencias:
-  Catastro del Marqués de la Ensenada. Respuestas Generales de la Villa de Baños 1750 - 1754
 - Ángel Poveda Sánchez   Un estudio sobre las norias de sangre de origen andalusí: el caso de la alquería   
     de Benassal (Castellón) /  Hist. Agrar. 32 · Abril 2004
-  Vicente Salvatierra Cuenca  Las huertas del Jaén Islámico /  Arqueología y Territorio Medieval, 5, 1998
- Juan Martínez Ruiz, Joaquina Albarracín Navarro El agua y el riego en la poesía árabe andalusí (siglo XI)
  (hidrónimos conservados en la toponimia y en el habla de la Andalucía oriental) / Arqueología e historia,
  1989
-  Instituto Cervantes (España) El jardín andalusí / 2004-2013.
- assets.wwf.e/curso_de_riego_para agricultores definitivo.pdf




No hay comentarios:

Publicar un comentario