Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de noviembre de 2015

Presentación del libro:" LUGARES MÍTICOS DE JAÉN". El Castillo de Baños y el poblado minero de El Centenillo

Este  viernes 6 de Noviembre 2015  a las 18:30,se hará la presentación del libro  "Lugares Míticos de Jaén", en la sala de exposiciones del Museo del Territorio "Torreón del Recuerdo" de Baños de la Encina, donde está también ubicada la Oficina de Turismo.(Dirección: C/ José Luis Messía s/n Baños de la Encina).

El Castillo de Baños y el poblado minero de El Centenillo protagonizan dos capítulos de la edición.
Animaros a venir y apoyar esta iniciativa que deja constancia del gran y desconocido encanto del territorio de Jaén.

domingo, 6 de octubre de 2013

LIBROS: "Ferrocarriles y tranvías en Linares, la Carolina y La Loma", y, "La minería y la metalurgia en el Alto Guadalquivir: desde sus orígenes hasta nuestros días"

Tratándose del territorio de Baños de la Encina, hay que leer este libro, y entender que nuestra herencia del pasado es nuestro recurso del futuro, sin duda.  

La minería y la metalurgia en el Alto Guadalquivir: desde sus orígenes hasta nuestros días

Autor:  Francisco Contreras Cortes y José Dueñas Molina. Editorial: Instituto de Estudios Giennenses.



 

 

 

 

 

 

Ferrocarriles y tranvías en Linares, la Carolina y La Loma                                                                                           Es un libro muy interesante, lo recomiendo, hace más fácil comprender lo que fue y es El Centenillo, se encuentran buenas imágenes y relaciona todo el entorno minero de forma clara y a la vez da explicaciones técnicas; sin ser  de bolsillo, es bueno llevarlo para descubrir el sentido de paisaje cultural.      Esta época otoñal es ideal para recorrer el antiguo poblado minero y sentir que se forma parte de un lugar especial.


Autor: José A. Gómez, Pedro Pintado, Andrés Padilla, Lluís Prieto y Jose L. Jiménez. 

Editorial: Monografías del F.C. 2004


sábado, 6 de octubre de 2012

Nueva publicación sobre El Centenillo

"En tierra de minas: El Centenillo"
Autor: Miguel Sánchez Bustos
 Fecha de Edición: 06 de 2012

En tierras de minas: EL Centenillo

lunes, 30 de julio de 2012

Nueva ubicación de libros escolares del Museo

Nuevos "habitantes" que ya se ubican en el Museo y se añaden al Fondo Documental del mismo.
Este fue el primer enlace:
http://torreondelrecuerdo.blogspot.com.es/2011/05/nuestro-museo-esta-otra-vez-de.html
                   

viernes, 16 de septiembre de 2011

Nuevas publicaciones en  Baños de la Encina que se pueden encontrar en la Biblioteca Municipal de la localidad
http://bibliotecabanosdelaencina.blogspot.com/2011_09_01_archive.html
Esta es la portada de uno de ellos:

sábado, 13 de agosto de 2011

Y un libro para el verano








 Y un libro para el verano, sencillo, del pueblo, para llevarlo de recuerdo allá dónde la vida nos lleve...Para muchas personas que tras el estío retornan a otras tierras igualmente acogedoras, y para los que gustan del placer de la lectura, recomendamos pasear por sus páginas o que nos lo lean en voz alta, y disfrutar de estos cuentos e historias genuinamente bañuscas.







Se puede adquirir en el Museo del Territorio "Torreón del Recuerdo" pvp 4,50 €

sábado, 6 de agosto de 2011


 Compartir la Historia.
Presentación del libro Carboneros y sus raíces Colonia de Carlos III
El pasado viernes 5 de agosto tuvo lugar la presentación de un libro que homenajea a los colonos y habitantes de pleno derecho de Carboneros en el siglo XVIII. Toda una aventura la de hacer productiva una tierra desolada, y como se dice, sacar adelante una familia, cuya herencia más preciosa perdura hoy día en tantos nombres de origen centroeuropeo.Es un gran sello de identidad desde el punto de vista del patrimonio.
El Museo del Territorio de Baños de la Encina estuvo allí para apoyar esta iniciativa en la que interviene activamente la Asociación Arroyo Cañada Carboneros promoviendo la edición y presentación del libro en el que intervino el ya fallecido historiador y Cronista Oficial de Aldeaquemada y Vilches D.Carlos Sánchez Batalla Martínez.El acto se desarrolló durante las Fiestas de la Fundación(4-7 agosto), en el interior del antiguo Pósito de la localidad, con las intervenciones de su Alcalde D.Domingo Bonillo, D. Francisco José Pérez-Schmid Fernández Cronista de Aldeaquemada, y Doña Adela Tarifa Cronista de Carboneros.
Enhorabuena a Antonia Aufhinger Yegler, a Ana Belén Ramírez García y a las personas que trabajan porque las historias de los pueblos sean conocidas de verdad.

De dcha a izda:Dña.Adela Tarifa, D.Domingo Bonillo,D.Francisco José Pérez-Schmid, en el interior del Pósito del siglo XVIII

miércoles, 22 de junio de 2011

Colección Luis García Sánchez-Berbell 

 

La colección Luis García Sánchez-Berbell ha sido donada por su viuda, Pilar Rubio, a la Asociación de Amigos del Centenillo. La biblioteca municipal tendrá estos fondos, en calidad de depósito, donde pueden ser consultados por todas las personas interesadas.


El fondo está formado por casi 800 ejemplares, entre libros y revistas, de diversas materias: historia, minería, arqueología, filosofía, novelas, biografías, arte... además de los libros escritos por él.


Pilar Rubio envió una emotiva carta en la que explica las razones por las que donó esta colección a El Centenillo.




Luis García Sánchez-Berbell nació en El Centenillo, en 1922, y murió en Madrid en el año 2003 ha sido un gran investigador que nos ha permitido conocer la historia del discurrir milenario de su pueblo: El Centenillo.


martes, 17 de mayo de 2011

Nuestro Museo está otra vez de enhorabuena: donación de libros de José Céspedes Rodríguez

El Museo incrementa su fondo documental, con tres nuevas aportaciones bibliográficas, gracias a la voluntad de José Céspedes Rodriguez.
Él y su esposa, Felisa, conocieron el Museo durante la Semana Santa y comentaron muchas anécdotas mientras veíamos la exposición "La Tierra y su Memoria. Días de Escuela", pues este lugar es centro de inspiración para muchas personas tanto locales como de otras tierras, y,  entre otras, como si hubieran sido las mismas que estaban allí, aparecieron las primeras canicas que llegaron a Baños de la Encina desde Francia!... memoria que queda por escrito. 
Gracias a este paisano  y a los colaboradores en la  recepción  de los tres pequeños tesoros que hoy mostramos aquí en imágenes.


martes, 12 de abril de 2011

El Centenillo: legado del escritor D. Luis García Sánchez Berbel

Baños de la Encina, su municipio,  está de enhorabuena: la Biblioteca Pública Municipal es la depositaria del legado del escritor D.Luis García Sánchez Berbel.


"La familia del escritor Luis García Sánchez Berbel ha donado 50 libros pertenecientes a la biblioteca personal del autor. Estos libros se unen a los cerca de 800 que ya se encuentran en la Biblioteca Pública de Baños de la Encina disponibles para su acceso público. Junto a estos últimos libros la familia ha cedido también una colección de fotos de diversa índole relacionadas con la arqueología provincial, familias inglesas y por supuesto temas mineros. De nuevo desde la Asociación agradecemos la demostración de cariño hacia la persona de Luis, su obra y sobre lo que giraba su obra: El Centenillo."
Fuente del texto e imagen: http://www.amigosdelcentenillo.org/

lunes, 28 de marzo de 2011

Nuevo Libro de Baños de la Encina: "Cuentos e historias menudas de un viejo pueblo: Baños de la Encina"





Baños de la Encina ya tiene otra referencia literaria interesante, tanto para los que gustan de los relatos animados reales e imaginativos y gustan de conocer porqué las cosas son como son.
Este libro de cuentos e historias menudas, nace de la mano y pensamiento de autores locales, paisanos amantes de la historia que a veces pasa sin ser vista; es una buena oportunidad de conocer un poco más la entraña de la vida en esta parte de  Sierra Morena, las gentes de Baños.

La publicación es  producto del Museo del Territorio, y se puede adquirir al precio de 4,50€, dentro del horario del mismo: sábados, domingos y festivos de 11 a 14 h; y viernes y sábados de 17 a 20 h.
Título: "Cuentos e historias menudas de un viejo pueblo: Baños de la Encina"V.V.A.A: José María Cantarero Quesada, Manuel Sampedro Frutos, José Adolfo Estepa Blanco, Manuel Villén Delgado, Manuel Villarejo Redondo.
Viñetas y dibujos: Paco Nájera.
Edita: Ayuntamiento de Baños de la Encina,  2011.


martes, 1 de febrero de 2011

De territorio

Baños de la Encina en www.transandalus.org/

- La TransAndalus es una ruta en bicicleta de montaña de 2000 Kms alrededor de Andalucía que da una vuelta completa a esta comunidad a lo largo de sus ocho provincias. -...
Con estas palabras, se entra en Andalucía, manillar de bicicleta en mano. En el TRANSANDALUS boletin48 ENERO, se ha publicado el primero de los artículos dedicados a los  "Pequeños Tesoros" de Baños de la Encina, a esos lugares de los que, a partir de un momento formamos parte y gusta compartir. Esta vez, nuestro paisano JoseMaría Cantarero versa sobre uno de ellos:  el Camino de Majavieja,...
¡no os lo perdáis!
 Boletín de Novedades nº 48 | enero 2011
A continuación os resumimos los contenidos de este nuevo boletín:
  • :: Premios Cibersur la TA, mejor web andaluza en categoría Deportes.
  • :: Alojamientos: nuevos alojamientos y descuentos.
  • :: Artículos: "El ferrocarril minero de Lucainena de las Torres - Agua Amarga" | "Piezas alfareras en Sorbas (segunda parte)".
  • :: Nuestros viajeros: repaso a los transandaluseros invernales.
  • :: Pequeños tesoros: sabremos algo más del "Camino de Majavieja" (Baños de la Encina, Jaén).
  • :: Un lugar donde perderse: Válor (Granada), en la Alpujarra y cuna de Ben Humeya.
  • :: Colaboradores: Francis Jiménez, "mapero" de la Transandalus
Ver boletín en PDF en la web >>
Asociación TransAndalus



                                                                 ************


 "Cuentos e historias menudas de un viejo pueblo:  
Baños de la Encina"
(próxima publicación  febrero 2011)

- Ya está en imprenta un pequeño librito, poco más de 100 pagínas, que dará apoyo y un poquito más de contenido, del de llevar, a nuestro Museo de Territorio. Como su nombre dice, son unas cuantas historias de lo menudo, de lo de andar a diario, de la historia real que han ido y van haciendo, día a día, nuestras gentes - http://elcotanillo.blogspot.com/2011/01/un-libro-de-cosas-menudas.html

                         
                                                                      **********


Los Geosenderos periurbanos.Itinerarios para relacionar entorno geológico, patrimonio cultural y costumbres y usos del suelo. El ejemplo pionero del Geosendero de La Pîzarrilla (Baños de la Encina, Jaén)
Universidad de Jaén  26, 27 y 28 de enero de 2011.

 

************


Jornadas Técnicas sobre Patrimonio y Minería en Jaén
19 y 26 febrero / 4, 12, y 26 marzo de 2011


viernes, 26 de noviembre de 2010