Mostrando entradas con la etiqueta Torreón del Recuerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torreón del Recuerdo. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de junio de 2020

Los niños mineros. Por Ángel Hernández Sobrino.

Descubrir personas  que comparten sus conocimientos con las demás personas, siempre es reconfortante y de agradecer.
Os dejamos el enlace:

https://www.lanzadigital.com/blogs/cronicas-de-la-historia/los-ninos-mineros/

miércoles, 20 de mayo de 2020

Mirar hacia el futuro.

Desde  el Museo y Administración de este blog, deseamos volver a veros y seguir compartiendo tiempo y espacio, palabras y gestos, razones y emociones.
Cuando llegue ese momento, el reencuentro,  esperamos que sea como esa primera vez en que abrimos mucho los ojos y acaparamos todo lo visible, como la mirada de un niño.
Aquí estaremos para acompañaros en el viaje de la Vida que también son los museos, y tal vez con nuevos comportamientos y observando la regla, pero con alegría y esperanza.
Y, os pedimos disculpas por la restricción de actividad en el blog, que intentaremos solventar progresivamente,y anunciaremos la reapertura del Torreón del Recuerdo en cuanto sea posible.  Abrazos y Esperanza!

viernes, 5 de febrero de 2016

"Baños Digital" y "Conecta Baños"

Este viernes día 5 de febrero de 2016 tendrá lugar la presentación oficial en nuestra localidad de las aplicaciones para móviles y tablets "Baños digital" y "Conecta Baños". Será a las 19:00 horas en el Museo del Territorio "Torreón del recuerdo". 

Con la participación de. 
Antonio Las Heras. Alcalde de Baños de la Encina. 
José María Martínez y Antonio Martínez. De la empresa Radikal Dreamers. Creadores de la app
José María Cantarero Quesada. Guionista de la app.

lunes, 25 de enero de 2016

2016 Un buen año para nuestro Museo:MUSEOS Y PAISAJES CULTURALES.

Día internacional de los museos

Museos y Paisajes Culturales

La comunidad museística mundial celebrará el Día Internacional de los Museos el 18 de mayo de 2016.
El tema del Día Internacional de los Museos del 2016 será Museos y Paisajes Culturales. Será igualmente el tema de la Conferencia general del Consejo Internacional de los Museos que tendrá lugar en Italia, del 3 al 9 de Julio de 2016.
El objetivo del Día Internacional de los Museos es sensibilizar al público sobre el hecho de que “Los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos”. Se celebra cada año el 18 de mayo o alrededor de esta fecha y los eventos y actividades organizados para la celebración pueden durar un día, un fin de semana o toda una semana. 
El Día Internacional de los Museos reúne cada vez más museos en todo el mundo. En 2014 más de 35 000 museos de 145 países participaron en el evento.

El tema « Museos y Paisajes Culturales » presupone una forma de responsabilidad de los museos con respecto al paisaje del que hacen parte, al cual pueden aportar su contribución de conocimientos y competencias propias, siendo protagonistas activos de su gestión y buen mantenimiento. La misión principal de los museos es velar sobre el patrimonio, que esté dentro o fuera de sus muros. Su vocación natural es de ampliar su misión y desplegar sus propias actividades en el campo abierto del patrimonio cultural y del paisaje que los entorna y del cual pueden asumir la responsabilidad, en grados diversos. 
Resaltar el lazo existente entre los museos y el patrimonio cultural, es también hacer surgir la idea de museos como centro territorial de una protección activa del paisaje cultural. 

Fuente e  informacion: http://imd.icom.museum

miércoles, 16 de septiembre de 2015

"El Castillo de Burgalimar: un oteadero varado sobre las aguas".Lugares Míticos de Jaén.

De nuevo, un escritor con sensibilidad sobrada para expresar el encanto de la Geología y transmitir el sentido de la Historia.  Otro regalo cuya lectura recomendamos de verdad.
Gracias José María por investigar, escribir y dar a conocer el patrimonio de Sierra Morena,y a la iniciativa Lugares Míticos de Jaén. 

El libro se puede adquirir en la Oficina de Turismo de Baños de la Encina.

lunes, 14 de septiembre de 2015

La villa romana de Baños de la Encina.

Esta imagen tiene un gran valor para comprender el devenir de un territorio. 
Tras las primeras prospecciones superficiales realizadas en los años 80 por los arqueólogos Concepción Choclán Sabina y Cristóbal Pérez Bareas, y después en los años 90 del pasado siglo XX respectivamente,en que se llevó a cabo una excavación arqueológica a través de la Escuela Taller  Baños de la Encina, entonces dirigida por Sebastián Moya García, monitor de arqueología al frente de un grupo de alumnos-trabajadores,   junto a la Ermita de la Virgen de la Encina, se encuentran los restos  evidentes de una antigua villa romana, a unos kilómetros de la población.

Todo evidenció que existió un asentamiento de época romana en la zona. La cronología estimada  del yacimiento va desde el siglo I d.C hasta el V d.C; (épocas Alto y Bajo Imperio) momento de explotación de los minerales de cobre y plomo abundantes en esta zona de Sierra Morena, riqueza conocida desde la Edad del Bronce(tercer milenio a. C.)

-"A partir de la segunda mitad del siglo I d.C., la mayor parte de las concesiones metalúrgicas pasan a ser controladas directamente por el emperador, lo que origina la aparición de recintos fortificados vinculados directamente con la localización de los filones y las rutas interiores de transporte. Algunos de estos recintos se levantan en enclaves previamente ocupados, como Cortijo de Salcedo, Cuesta del Santo, el Basurero y Castillo de Baños.-...Destacar los restos de una villa romana en la ermita de la Virgen de la Encina, con origen en un pequeño asentamiento agrario del siglo I, y una necrópolis fechada entre los siglos I y II. A lo largo del siglo II se transforma en un complejo de mayor envergadura entre cuyos restos destaca un conjunto termal, que continuará en expansión hasta el siglo V."-(http://www.iaph.es/)

La construcción de la Ermita y los laboreos agrícolas ocasionarían la dispersión y pérdida de materiales de esta edificación romana, cuya tipología se refiere a una villae y a termas o balnea, elementos directamente relacionados con el agua y que denotan un uso residencial.
Según las investigaciones, todo el conjunto cuya extensión probable sería de 5-6 hectáreas, se dejó de usar hasta que fue ocupada de nuevo en el siglo XV. 

Al ver esta imagen, es lógico pensar que en Baños hay más de la época romana, y ojalá que se retomaran las investigaciones. De momento guardaremos este tesoro documental, y daremos las gracias a nuestros paisanos por  reactivar la memoria y difundir el patrimonio.

Imagen: El Cotanillo Facebook.Santuario de la Virgen de la Encina, a la derecha villa romana de la Virgen (fotografía Proyecto Peñalosa).
Fuentes:
- Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
- "El caso concreto de las villas romanas en una zona determinada: el Alto Guadalquivir"  (Francisco J.Burgos Luengo)

- "Los "Balnea" domésticos: -ámbito rural y urbano- en la Hispania romana"(Virginia García-Entero)

Nueva gerencia de la Oficina de Turismo de Baños de la Encina.


Oficina de turismo 
Gerente: José María Rodríguez Valle
Teléfonos953 61 33 38 /  626 81 84 46
  1.                                          Dirección: Av. Jose Luis Messia, 2, 23711, Jaén
  2. Horario:
     
    Lunes10:30–13:3018:00–20:00
    MartesCerrado
    Miércoles10:30–13:3018:00–20:00
    Jueves10:30–13:3018:00–20:00
    Viernes10:30–13:3018:00–20:00
    Sábado10:30–14:0018:00–20:00
    Domingo10:30–14:0018:00–20:00

lunes, 10 de agosto de 2015

Gracias a todos los seguidores: 25.000 visitas de calidad ***

Gracias a todos los que os gusta esta página, la seguís, la consultáis, y en definitiva sabéis que es una de las muchas conexiones que nos unen al lugar que amamos, aunque estemos lejos o viviendo en él.
Seguiremos haciendo difusión del patrimonio de Baños de la Encina con el apoyo de las visitas al Museo, a través de este su blog y  Redes Sociales.
Sabemos que quién visita el Museo acaba encariñándose con esta preciosa y sorprendente villa, y nos ilusiona pensar que también nos visitan virtualmente.
Por ello, porque escondida en la curiosidad de cada uno está el impulso para navegar por la Red y pasear por estas páginas: GRACIAS.

jueves, 15 de enero de 2015

Día Internacional de los Museos del año 2015 Museos para una sociedad sostenible

-La red del ICOM elige cada año un tema para el Día Internacional de los Museos, cuyo objetivo es compartir las preocupaciones de la comunidad museística con la sociedad.-...-
-... -El tema Museos para una sociedad sostenible reconoce el papel de los museos para concienciar al público sobre la necesidad de una sociedad menos derrochadora, más solidaria y que aproveche los recursos de una manera más respetuosa con los sistemas biológicos.-
http://icom.museum/eventos/dia-internacional-de-los-museos/dim-2015/L/1/
 

jueves, 16 de octubre de 2014

"Enclave Baños de la Encina" empresa gestora de la Oficina de Turismo de Baños de la Encina

Desde el 1 de Octubre de 2014, "Enclave Baños de la Encina", es la nueva empresa que gestiona la Oficina de Turismo de Baños de la Encina, y está ubicada en la planta baja del edificio del Museo.
Su gestora es Ana Carlota Valle Soriano, y desde aquí le deseamos una buena y fructífera singladura.

A todos los que estéis interesados en visitar esta sorprendente villa y el Centenillo, su entorno serrano,podéis entrar en la página  Web: www.bdelaencina.com/turismo
Más información:
 Teléfono de Contacto: 639773685 / 953 61 33 38
E-mail: turismo@bdelaencina.com
Web: www.bdelaencina.com/turismo

HORARIOS DE ATENCIÓN AL VISITANTE DESDE EL 1 DE OCTUBRE.

Horarios de Lunes a Domingo(Excepto martes por descanso del personal):

Mañanas: de 10:00 h a 13:30 h. Tardes de 16:30 h. a 19:30 h.

Previa reserva les atenderemos fuera de estos horarios.

Información y reservas:  

Oficina Municipal de Turismo Avenida José Luis Messia, 2- Baños de la Encina (Jaén). 23711 Teléfonos: 953 61 33 38 /  663 89 94 99  turismo@bdelaencina.com



GRACIAS CULMINA

Desde la Administración del blog del Museo del Territorio, queremos dar las gracias a la empresa  CULMINA Servicios Turísticos y Culturales, por todos los años de trabajo en este territorio, ya que físicamente se traslada a Linares, desde donde sigue realizando actividades  turísticas.
 Gracias a su gerente, y compañera, Estrella Jiménez por el apoyo y difusión de la cultura de Baños de la Encina y El Centenillo.
Estrella Jiménez, Gerente de Culmina(inicio izda )
Visitas teatralizadas al Castillo de Burgalimar . Noche Andalusí de la Rosa

sábado, 28 de diciembre de 2013

Con los mejores deseos:


sábado, 21 de diciembre de 2013

El tiempo de las Coplillas Aceituneras. La vida en papel

 Otra forma de conservar el patrimonio inmaterial con los recursos actuales de radio y Web; hacer clic en el enlace y escuchad lo que cuentan las mujeres de Baños. Es el tiempo de la aceituna.

Otras imágenes y testimonios conservados gracias a muchas vecinas de la Villa.
-"Estando recogiendo la aceituna en la finca de Juan de las Vacas  fue un fotografo  y nos llamó y de improviso nos echó la foto
Me llamo Mª Dolores Martín Polo (mujer de la derecha) Y Severa Rodríguez( mujer de la izquierda)"-




-"La foto está hecha en el Cortijo que le dice la casa “Colorá”  esta entre el termino de Baños y de Guarroman.  estabamos de retirados a seis kilómetros. Ibamos andando, algunos hombres tenían bicicletas como por ejemplo mi marido, que me estaba pretendiendo, tenia la bicicleta entonces me llevaba y me traia. Cuando estabamos cogiendo la aceituna las mañanas que hacia mucho frio encendian lumbre y calentaban piedras y nos las traia para calentarnos las manos. Luego nos poniamos a comer y mi pretendiente le echaba su madre chocolate y en vez de comerselo él me lo daba a mi.    Él es hoy mi marido.

La casa Colorá era de gente de Linares.      Teníamos entre 14 y 18 años más o menos.

 (De derecha a izquierda de pie: Emilia, Isabel Segura, Magdalena Parrilla, Antonio Espinosa”mi novio”, Yo Isabel Garcia, “El Cebolla”, Carmen, Isabel Perez(amiga), Miguel Garcia(mi hermano); De derecha a izquierda agachados: Juan Manuel “el Chuche”, Guadalupe, Dori Canales"-




-"La quinta foto es de la aceituna. Miguel iba a vaciar espuertas de lo pequeño que era.  El olivar era de Galilea."-



También podéis oir canciones en este enlace, o pinchando en la pestaña del blog: Archivo Sonoro

viernes, 1 de marzo de 2013

También el 1 de Marzo estuvimos con La Mujer Aceitunera de Baños

¡Saludos a Madrid! ¡¡Cómo estaba el cucharro!!

jueves, 28 de febrero de 2013

¡¡Cómo nos lo pasamos!! Lo mejor del día: los visitantes

Bueno, bueno,bueno, aquí están nuestras aceituneras que han preparado con todo el cariño del mundo un típico cucharro bañusco, con un acompañamiento impecable relacionado con el olivar: ¡hasta una muñeca hecha de mimbre de olivo!  
Belén y Encina, nos esperaban así de simpáticas y con un cucharro rico de campeonato! La muñequita, "Doña Estrecha", la han hecho y donado Ana Mª Martín y Lorenzo Montesinos, a través de su hija y compañera nuestra Ana Mª.

Don Oscar de La Línea de la Concepción y autocaravanista, fue el primer manijero que pagó el remate, y se lo pasó en grande...
...bueno, él y su familia, que no pararon de recoger la aceituna y echarla en la limpia, después el cucharrillo.
 

Este es un avance de lo que fue el día dedicado a la mujer aceitunera de Baños de la Encina, y desde aquí enviamos a todos un cariñoso saludo por haber compartido con nosotros el saber de un oficio milenario, ¡¡si vinieron hasta de Francia para vernos!!

***